Siervos, talentos, usuras y resistencias. El campesino que complicó la parábola de los talentos
Sinopsis
La parábola de los talentos ha sido leída tradicionalmente en las iglesias, como la parábola de los dones que Dios nos ha regalado, de lo cual espera que los multipliquemos abundantemente. Tal orientación divina y pastoral demanda que actuemos con toda eficacia, así como hicieron los dos primeros siervos de la parábola, quienes obtuvieron el doble de ganancia (5 y 2 talentos), confiados por el señor. Esta perspectiva de interpretación, que asemeja los talentos con los dones o capacidades que Dios concede a los seres humanos, armoniza el proceso de influencia histórica que ha recibido la parábola. Así, una lectura del texto de Mateo, no deja en claro más que la identificación de Dios con el señor de la parábola, el buen proceder de los siervos que hicieron posible obtener una ganancia y la censura al tercer siervo, por el hecho de enterrar el talento en la Tierra1 y no producir ganancia. Deja también establecido un orden de relaciones desiguales y excluyentes entre quienes intervienen en la trama de la narración. Sin embargo, cuando comparamos el texto de la parábola, con el contexto socio-histórico de donde surgió originalmente, advertimos la posibilidad de una contradicción en su formulación y en su interpretación.
Capítulos
-
Siervos, talentos, usuras y resistencias. El campesino que complicó la parábola de los talentos
Descargas
Referencias
Aguirre, Rafael. Ensayos sobre los orígenes del cristianis¬mo. Estella: Editorial Verbo Divino, 2001.
Aland, Kurt y Matthew Black, Carlo M. Martini, Bruce M. Metzger, and Allen Wikgren, Edited by, The Greek New Testament. Tercera edición. Stuttgart: Bible Society, 1975.
Argüello, José y Equipo Teyocoyani, Caminar con los Pa¬dres de la Iglesia. Lecturas espirituales para el crecimiento en la fe. Managua (Nicaragua): Ediciones Graphic Print, S.A., 2006.
Brecht, Bertolt. La novela de cuatro cuartos. Madrid: Alianza Editorial S.A., 1993.
Cañaveral Orozco, Aníbal. Andar en el encanto de la Pa¬labra. Diálogo de saberes en Artífices, Entradas, Llaves y Claves. Bogotá: Ediciones Ántropos Ltda., 2012.
__________. Carta a Filemón. Una respuesta a las an¬sias de libertad. Bogotá: Editorial Kimpres, 1995.
Conferencia Ecuatoriana de Religiosos. Seguir a Jesús: Los Evangelios. CER y Centro Bíblico del Verbo Divino, Quito, Ecuador, 1997.
Crisóstomo, San Juan. Las XXI homilías de las estatuas I. Volumen I, Traducido por D. Juan Oteo Uruñuela. Sevilla: Apostolado Mariano, 1990.Siervos, talentos, usuras y resistencias • 169
Crossan, John Dominic. Jesús: vida de un campesino ju¬dío. Barcelona: Crítica, 1994.
De la Torre, Gonzalo. Las parábolas que narró Jesús. Quibdó (Chocó): Editorial Mundo Libro, 2010.
De Wit, Hans. En la dispersión el texto es patria, Edi¬ción: Elisabeth Cook. San José: UBL, 2002.
Estrada, Sebastián, Editor. Las perlas uribistas. Bogotá: Nomos Impresores, 2010.
Gallardo, Helio. Crítica social del evangelio que mata. Heredia, Costa Rica: Publicaciones UNA, 2009.
González Faus, José Ignacio. Jesús y los ricos de su tiem¬po. Bogotá: Indo-American Press Service – Editores, 1990.
Gorgulho, Gilberto y Ana Flora Anderson. O Evangelho de Mateus. As parábolas nasceram da terra e do trabalho da Galiléia. Brasil: Editora Vozes, Imprensa Metodista y Editora Sinodal, 1990.
Guevara, Hernando. Ambiente político del pueblo judío en tiempos de Jesús. Madrid: Ediciones Cristiandad, 1985.
Gutiérrez, Germán. Globalización, caos y sujeto en Amé¬rica Latina. San José: Editorial DEI, 2001.
Herzog II, William R. Parables as Subversive Speech: Je¬sus as Pedagogue of the Oppressed. Louisville, Kentucky: Wet¬minster/John Knox Press, 1994.170
Hinkelammert, Franz. Raíces del pensamiento crítico. Bogotá: Centro Gráficas, 2012.
Hoornaert, Eduardo. La memoria del pueblo cristiano. Tomo 3. Madrid y São Paulo: Ediciones Paulinas / CESEP, 1986.
Horsley, Richard A. Jesús y el Imperio. Navarra: Edito¬rial Verbo Divino, 2003.
Jeremias, Joachim. Jerusalén en tiempos de Jesús. Ma¬drid: Ediciones Cristiandad, 1985.
__________. Las parábolas de Jesús. Estella: Editorial Verbo Divino, 1970.
__________. Interpretación de las parábolas. Estella: Editorial Verbo Divino, 1997.
Lacueva, Francisco. Nuevo Testamento Interlineal Grie¬go-Español. Barcelona: Edtorial Clie, Barcelona, 1984.
Loarte, José Antonio. El tesoro de los Padres. Madrid: Ediciones RIALP, S.A., 1998.
Luz, Ulrich. El evangelio según San Mateo. Vol. III: 18-25. Salamanca: Ediciones Sígueme, 2003.
Malina, Bruce J. El mundo del Nuevo Testamento. Este¬lla: Editorial Verbo Divino, 1995.
__________. El mundo social de Jesús y los evangelios. Santander: Sal Terrae, 2002.Siervos, talentos, usuras y resistencias • 171
Malina, Bruce J. y Richard L. Rohrbaugh. Los evange¬lios sinópticos y la cultura mediterránea del siglo I. Estella: Editorial Verbo Divino, 1996.
Mújica, Guillermo. Los pobres en los padres de la Iglesia. 2ª. Edición. Lima: Centro de Estudios y Publicaciones, 1978.
Nolan, Albert. Esperanza en una época de desesperanza. Santander: Editorial Sal Terrae, 2010, 36.
Papa Francisco. Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium, 2013.
__________. “Encuentro Mundial de los Movimien¬tos Populares”, en Observatorio de Realidades Sociales de la Arquidiócesis de Cali, 2014.
Piketty, Thomas. El capital en el siglo XXI. Bogotá: Edi¬ciones Fondo de Cultura Económica Colombia, Ltda., 2014.
Ramírez, José Enrique. Para comprender el Antiguo Tes¬tamento. San José, Costa Rica: Editorial Sebila, 2009.
Richard, Pablo. Memoria del “Movimiento histórico de Jesús”. San José: DEI, 2009.
Schökel, Luis Alonso y José María Bravo, Apuntes de hermenéutica. Madrid: Editorial Trotta, 1994.
Stegemann, E. W. y W. Stegemann. Historia social del cristianismo primitivo. Navarra: Editorial Verbo Divino, 2001.
Strong, James. Nueva Concordancia Strong Exhaustiva de la Biblia. Miami: Editorial Caribe, 2003.
Tamez, Elsa. Contra toda condena. 2ª. Edición. San José: Editorial DEI, 1993.
__________. Luchas de poder en los orígenes del cris¬tianismo primitivo. Un estudio de la 1ª. Carta a Timoteo. San José: DEI, 2004.
Theissen, Gerd. La redacción de los evangelios y la polí¬tica eclesial. Estella: Editorial Verbo Divino, 2002.

Descargas
Publicado
Colección
Declaración de disponibilidad de datos
El autor ha puesto su contenido a disposición de los públicos de Unicalretiana y otros que utilicen sus sistemas y repositorios.