Andar en el encanto de la palabra. Diálogo de saberes en Artífices, Entradas, Llaves y Claves
Palabras clave:
Diálogo de saberes, Biblia, Lectura popular de la BibliaSinopsis
La presente investigación hace parte de un largo camino de construcción metodológica y pedagógica que nos sitúa en el horizonte de la metodología en perspectiva de la sabiduría bíblica, campesina y humana. Tras ello despuntan imágenes que se aproximan profundamente a la construcción y vivencia de una manera, no la única, de leer, estudiar e interpretar la Vida y la Biblia.
Acercarse a la Vida (realidad) y a la Biblia nos exige pensar en el cómo hacerlo, en la manera de llevar a cabo ese propósito, para lo cual también es importante definir el qué (punto de partida) y el para qué (punto de llegada). El cómo hacerlo nos sitúa de entrada en la cuestión del método. ¿Cómo leer la Biblia?, es una pregunta muy frecuente en los trabajos bíblicos, compañera inseparable de quienes caminan al encuentro con la Palabra, cuya respuesta está vinculada con un amplio horizonte al que podemos llamar metodología. La definición del diccionario común es la siguiente: “Ciencia que trata del método. Conjunto de métodos de una ciencia, investigación, exposición, etc.”. Casiano Floristán señala: “Se entiende por método el conjunto de normas y procedimientos válidos para enseñar, aprender o llevar algo a cabo”9. Desde luego que acá no interesa ocuparse de una cuestión meramente científica, sino también de la Vida y la práctica que motiva a las comunidades lectoras de la Biblia. No obstante, sí conviene comprender que la exposición o presentación que hacemos de un método de lectura bíblica, responde a un largo proceso de construcción práctica y teórica, de investigación y sistematización.
Descargas
Referencias
Belo, Fernando. Lectura política del Evangelio. Buenos Aires: Ediciones la Aurora, 1984.
Cañaveral Orozco, Aníbal. El escarbar campesino en la Biblia. Quito: Centro Bíblico Verbo Divino, 2002.
Croatto, José Severino. Hermenéutica práctica. Quito: Centro Bíblico Verbo Divino, 2002.
Crossan, John Dominic. Jesús: vida de un campesino judío. Barcelona: Crítica, 1994.
De la Torre, Gonzalo. Las parábolas que narró Jesús. Quibdó (Chocó): Editorial Mundo Libro, 2010.
Echegaray, Hugo. La práctica de Jesús. Lima: CEP, 1980.
Egger, Wilhelm. Lecturas del Nuevo Testamento. Navarra: Editorial Verbo Divino, 1990.
Frank, Evelyne. Con Etty Hillesum en busca de la felicidad. Santander: Editorial SAL TERRAE, 2006.
Gallazzi, Sandro. Por una tierra sin mar, sin templo, sin lágrimas. Córdoba: Ediciones Tiempo Latinoamericano, 1996.
González Faus, José Ignacio. Jesús y los ricos de su tiempo. Bogotá: Indo-American Press Service – Editores, 1990.
Gorgulho, Gilberto y Ana Flora Anderson. O Evangelho de Mateus. As parábolas nasceram da terra e do trabalho da Galiléia. Brasil: Editora Vozes, Imprensa Metodista y Editora Sinodal, 1990.
Hoornaert, Eduardo. El movimiento de Jesús. São Paulo: CESEP, 1996.
Jeremías, Joachim. Las parábolas de Jesús. Navarra: Editorial Verbo Divino, 1970.
Keel, Othmar. La iconografía del Antiguo Oriente y el Antiguo Testamento. Madrid: Editorial Trotta, 1996.
Krüger, René. “Introducción general”, Métodos Exegéticos. Buenos Aires: Publicaciones Educab, 1996.
__________. “Crítica textual del Nuevo Testamento”, Métodos Exegéticos. Buenos Aires: Publicaciones Educab, 1996.
__________“Análisis estructural o semiótico”, Métodos Exegéticos. Buenos Aires: Publicaciones Educab, 1996.
Míguez, Néstor. “El Reino de Dios y su justicia. La parábola de los obreros de la viña”, Edesio
Sánchez Cetrina (ed.): “Enseñaba por Parábolas. Estudio del género ‘parábola’ en la Biblia”. San José de Costa Rica: Sociedades Bíblicas Unidas, 2004.
Mora Paz, C, M. Grilli y R. Dillmann. Lectura Pragmalingüítica de la Biblia. Navarra: Verbo Divino, 1999.
Navia Velasco, Carmiña. La ciudad interpela la Biblia. Quito: Centro Bíblico Verbo Divino, 2001.
Reed, Jonathan E. El Jesús de Galilea. Aportaciones desde la arqueología. Salamanca: Ediciones Sígueme, 2006.
Schwantes, Milton. Pueblo liberado Tierra rescatada. Cuenca: Edicay, 1989.
Schökel, Luis Alonso y José María Bravo. Apuntes de hermenéutica. Madrid: Editorial Trotta, 1994.
Stegemann, E. W y W Stegemann. Historia social del cristianismo primitivo. Navarra: Editorial Verbo Divino, 2001.
Theissen, Gerd. Sociología del movimiento de Jesús. Santander: Editorial Sal Terrae, 1979.

Descargas
Publicado
Colección
Declaración de disponibilidad de datos
El autor ha colocado este contenido a disposición para ser publicado íntegramente en el sistema OMP de la Fundación Universitaria Claretiana, Uniclaretiana.