Representaciones sociales que contribuyen a las violencias basadas en género en la convivencia escolar de la institución educativa Francisco Miranda
Palabras clave:
Violencia, Convivencia escolar, Sistema educativo, Representaciones sociales, EstereotiposResumen
Este artículo es el resultado de un proceso investigativo que se llevó a cabo en la Institución Educativa Francisco Miranda ubicada en la ciudad de Medellín; su propósito fundamental fue analizar las representaciones sociales que contribuyen a las violencias basadas en género en la convivencia escolar, cuyas manifestaciones se buscó identificar en la cotidianidad de este plantel educativo. El desarrollo de las entrevistas, el proceso de triangulación axial y el análisis de la matriz categorial revelaron que. representaciones sociales
como los estereotipos, el machismo y el sistema patriarcal, continúan permeando la estructura social que los conforma, incluso en entornos educativos; situación que influye en la manifestación y naturalización de tales violencias en las dinámicas de convivencia escolar.
Descargas
Citas
.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Uniclaretiana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos publicados en la revista están disponibles para ser utilizados bajo la licencia Creative Commons, específicamente son de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos enviados deben ser inéditos y suministrados exclusivamente a la Revista; se exige al autor que envía sus contribuciones presentar los formatos, la presentación de artículo y la responsabilidad de autoría completamente diligenciados.